Creemos que a todas las personas y en especial a los amantes del cine y las artes, se han reflejado o identificado con algún personaje de ficción mediante situaciones y problemáticas muchas veces vividas en carne propia, por lo que esa película en particular llega a servir con un gran aliado terapéutico que sirva para resolver las distintas problemáticas de la vida real.
La filmoterapia es una forma de terapia usada para atenuar cuestiones relacionadas con enfermedades mentales o psicológicas que usa películas, particularmente videos como herramientas terapéuticas. Este método fue creado por el psicólogo doctor Gary Solomon, quién, después de pasar por un periodo mentalmente inestable en su vida, descubrió el poder de influencia de la visualización de películas para calmar sus tormentos psicológicos.
El paciente ve en la pantalla cómo el personaje gana en seguridad o en confianza, o cómo consigue sus metas o es capaz de enfrentarse a los obstáculos. “Observa en él lo que se llama en Psicología ‘fortalezas psicológicas’ que lo ayudan a ser más feliz o a realizarse, como la creatividad, la generosidad, la esperanza o el sentido del humor”, explica el psicólogo Jaime Burque.
“Un tratamiento psicológico no funciona hasta que no se da una serie de condiciones. La primera, es asumir que el problema es de uno. Otra, es ser capaz de adoptar un papel de observador, ser capaz de analizar desde una perspectiva medianamente objetiva. El uso de películas facilita que se consigan estos dos procesos”, explicó el profesor de Psicología de la Universidad de Sevilla, Jesús García Martínez.
Jaime Burque realizó una lista de beneficios que tiene la filmoterapia. Estos son:
· Genera emociones positivas.
· Nos enfrenta a nuestros miedos.
· Ayuda a enfocar los problemas.
· Experimentamos las pasiones del personaje, pero sin sufrir sus efectos.
· El cine nos relaja.
· Ver una película nos motiva.
· Algunas historias nos hacen reír.
· Una película nos permite entrar en contacto con lo más íntimo de nuestro ser.
· Ver diferentes filmes desarrolla la creatividad.
· Ayuda a replantearse las actitudes negativas.
· Ir al cine aumenta y mejora las relaciones sociales.
· Numerosas películas provocan la reflexión.
· Algunas cintas ayudan a asumir pérdidas.
· Nos hace sentirnos orgullosos.
· Nos ayuda a ser conscientes de nuestras fortalezas psicológicas.
2023-03-19T13:36:04Z dg43tfdfdgfd