VIVIR MEJOR EL CICLO MENSTRUAL: CONSEJOS REVELADOS EN ESTE NUEVO ESTUDIO
El ciclo menstrual, considerado durante mucho tiempo un proceso biológico simple, resulta ser un fenómeno complejo que influye en muchos aspectos de la vida de las personas que menstrúan. Un estudio reciente realizado por investigadores del Inserm, del CNRS y de la Universidad Claude Bernard Lyon 1 arroja nueva luz sobre este tema y ofrece pistas para comprender y gestionar mejor su ciclo.
Un reloj interno finamente ajustado
El ciclo menstrual a menudo se compara con un reloj biológico complejo. Cada mes, un ballet bien orquestado de variaciones hormonales determina la evolución del ciclo, influyendo no sólo en la fisiología sino también en el estado de ánimo, el sueño y el rendimiento cognitivo. El estudio revela que el ciclo menstrual está regulado por un reloj interno, que es especialmente sensible a diversos factores ambientales y personales.
Una mejor comprensión de estos mecanismos podría abrir la puerta a enfoques personalizados para tratar los trastornos menstruales, como los calambres, el síndrome premenstrual (SPM) o incluso las fluctuaciones de energía que se sienten a lo largo del ciclo.
La sutil influencia de la Luna
¿Mito o realidad? La conexión entre el ciclo menstrual y el ciclo lunar ha sido debatida durante siglos. El estudio revela una influencia "modesta pero significativa" de la Luna en el ciclo menstrual. Parece que los ciclos de algunas personas que menstrúan están sincronizados naturalmente con las fases lunares, aunque esta no es una regla universal.
Esta revelación reaviva la idea de que nuestros cuerpos pueden estar conectados con su entorno natural de una manera más profunda de lo que se pensaba anteriormente. Quizás no sea absurdo prestar atención a los ciclos lunares para comprender mejor las variaciones de nuestro ciclo.
Comprender las fluctuaciones cerebrales
¿Sabías que tu cerebro cambia a lo largo de tu ciclo menstrual? Otras investigaciones que utilizan imágenes por resonancia magnética han mostrado cambios dramáticos en ciertas regiones del cerebro durante el ciclo menstrual. Estas fluctuaciones afectan especialmente a las zonas responsables de las emociones, la memoria y el comportamiento. Esto podría explicar por qué muchas personas que menstrúan informan cambios de humor, mayor sensibilidad o diferencias en sus capacidades cognitivas a lo largo del mes.
Consejos para vivir mejor tu ciclo
- Realice un seguimiento de su ciclo: usar una aplicación o un diario para registrar los cambios físicos y emocionales puede ayudarla a identificar patrones y prepararse mejor para las diferentes fases del ciclo.
- Adopta una dieta adaptada a cada fase: durante la fase folicular (antes de la ovulación), por ejemplo, céntrate en alimentos ricos en hierro y vitamina B para compensar las pérdidas menstruales. Durante la fase lútea (después de la ovulación), los alimentos ricos en magnesio y omega-3 pueden ayudar a regular el estado de ánimo y reducir la inflamación.
- Muévete de forma inteligente (si es posible): adaptar tu actividad física según tu ciclo puede hacer maravillas. Durante la fase folicular, el cuerpo suele estar más receptivo al ejercicio intenso. Por otro lado, durante la fase lútea, opta por actividades suaves como el yoga o caminar.
- Controle el estrés con técnicas de relajación: el estrés puede exacerbar los síntomas menstruales. Practica la respiración profunda, la meditación o incluso la coherencia cardíaca para calmar el sistema nervioso.
- Mima tu sueño: ¿Noches sin descanso antes de tu período? Esto no es nada inusual. Mantenga una buena higiene del sueño evitando las pantallas antes de acostarse y adoptando rutinas relajantes.
- No subestimes el apoyo de las plantas: ciertas plantas, como el árbol casto o el manto de María, son conocidas por sus beneficios sobre el equilibrio hormonal.
- Hablemos sin tabúes: el ciclo menstrual sigue siendo a menudo un tema tabú. Hablar de ello libremente con seres queridos, profesionales de la salud o incluso comunidades en línea puede ser liberador y una fuente de valiosos consejos.
Implicaciones para la salud y el rendimiento
Comprender cómo el ciclo menstrual influye en el cuerpo y la mente tiene implicaciones importantes, especialmente en el ámbito del deporte. A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de 2024, existe un creciente interés entre los atletas y los científicos en el impacto de los períodos en el rendimiento. Esta concienciación podría conducir a estrategias de entrenamiento y competición más adecuadas. Además, estos descubrimientos podrían repercutir en el tratamiento de determinadas patologías. Por ejemplo, un equipo de investigación belga-holandés está estudiando actualmente la influencia del ciclo menstrual en la eficacia de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de mama. Este trabajo podría permitir en última instancia optimizar los tratamientos en función del ciclo de cada paciente. Comprender mejor el ciclo menstrual no es sólo una cuestión de comodidad personal, sino también un problema de salud pública. Una nueva investigación ofrece perspectivas prometedoras para una gestión más personalizada y eficaz de los trastornos relacionados con el ciclo, allanando el camino hacia una mejor calidad de vida para millones de mujeres en todo el mundo.
2025-02-08T09:40:15Z