CóMO ENTRENAR CON TRX PARA UN ENTRENAMIENTO EFECTIVO

Muchas veces pensamos que pagar cuotas altas en gimnasios súper equipados es la clave para conseguir no sólo una motivación bestial, sino también resultados increíbles con nuestro cuerpo. Y esto se traslada a todo, a la mejor ropa para entrenar, zapatillas supersónicas para correr... Tú ya sabes de qué va el tema. Pero cuidado porque vivimos en un mundo en el que puedes montarte tu propio gimnasio en casa por menos de 100 euros.

Estamos de acuerdo en que es mejor tener un entrenador que te oriente si estás bastante pez con el tema de la actividad física, pero una vez obtengas los conocimientos necesarios te diremos una vez más que tu gimnasio está donde tú quieras que esté. De hecho, puedes ponerte en forma con tu propio peso gracias a la calistenia o usando las escaleras como gimnasio. Y en ambos casos, mira tú qué cosas, no necesitas gastarte nada para estar tan fuerte como un toro.

Aunque si tienes 20 euros sueltos, hay una herramienta que es capaz de echarte tal cable que podrás sacarle el partido que quieras para conseguir tus objetivos. Pero no vale dejarlo en un rincón, que te conocemos. Y sí, estamos hablando de las bandas de resistencia TRX.

Requisitos para entrenar con TRX

Lo primero que tienes que saber de un TRX o entrenamiento en suspensión es que no pretende sustituir al trabajo de tracción ni ganancia de volumen, pero sí puede reforzar y tonificar el cuerpo de una manera brutal.

Hay que tener una base física porque tren inferior o el superior siempre van a estar en el aire, por lo que tendrás que tener cierta fuerza para soportar tu cuerpo. El nexo de unión entre uno y otro que necesita también gozar de buena salud y tono es el core, y por último es que la técnica es más fundamental que nunca.

Ventajas y desventajas del entrenamiento con TRX

Ventajas

  • Permite hacer un entrenamiento intenso en un tiempo corto.
  • Se trabaja más brazos que piernas. Ventaja o inconveniente, según lo mires.
  • Es muy versátil.

Desventajas

  • Es muy duro y muy exigente.
  • Se trabaja más brazos que piernas.
  • Tienes que tener un punto de agarre para poder engancharlo.
  • No sustituye al peso de musculación.

Cómo entrenar con TRX para un entrenamiento efectivo

Con esto ejercicios TRX te darás cuenta de que puedes trabajar en poco tiempo cada parte de tu cuerpo a nivel global, que con 30 minutos tienes infinidad de posibilidades de currarte desde el glúteo, hasta los brazos tanto como la espalda.

1. Face pull: cuanto más te inclinas, más dificultad aportarás al ejercicios. El face-pull permite desarrollar parte de la espalda, sobre todo haciendo hincapié en trapecio y deltoides.

2. Sentadillas: en todas sus variables y modalidades, fortalecerán cuádriceps, glúteo, y lo interesante de hacerlas en suspensión es equilibrar las piernas fortaleciendo el doble al trabajarlas de manera unilateral.

3. Bíceps y tríceps: realmente aquí trabajaríamos con el peso de nuestro propio cuerpo, por ello este ejercicio tiene un límite que va en función de tu peso. No vas a ganar volumen pero sí efectividad.

4. Zancada: es uno de los ejercicios que más cuesta pero su transferencia es espectacular. Puedes subir la dificultad dando un salto cada vez que subas arriba. Brutal para corredores.

5. Plancha o encogimientos: si quieres subir la tonicidad de tu abdomen y core por mil, es mejor que entrenes en suspensión en plancha o flexionando las rodillas hacia el pecho.

2023-03-26T14:34:20Z dg43tfdfdgfd