REDES SOCIALES PERPETúAN EL RIESGO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y LA IMAGEN CORPORAL NEGATIVA: ESTUDIO

Ciudad de México.- Un nuevo estudio publicado en PLOS Global Public Health señala que el uso de las redes sociales está relacionado con los trastornos alimentarios y la preocupación por la imagen corporal en jóvenes y adolescentes.

Sin embargo, los autores del estudio explican que estas plataformas no son la causa directa de estas patologías, sino que se debe a un "ciclo de riesgo" que se perpetúa, en el que los jóvenes más vulnerables son más propensos a ceder a las presiones en línea. 

La revisión, realizada por Komal Bhatia y Alexandra Dane, del Instituto de Salud Global del University College de Londres, se basa en 50 estudios sobre redes sociales, imagen corporal y trastornos alimentarios de 17 países, en su mayoría de ingresos altos.

Las mujeres, las personas con sobrepeso y aquellos que ya tienen problemas de imagen corporal están más en riesgo. Además, se ha encontrado que la alfabetización en redes sociales y la apreciación del cuerpo son "moderadores" que protegen a los usuarios contra los efectos perjudiciales. 

Un ciclo de riesgo 

Los autores del estudio señalan que, aunque no se puede afirmar que el uso de las redes sociales sea el causante de los trastornos alimentarios, sí que hay ciertos patrones en línea que influyen en el estado de ánimo y autoimagen de los jóvenes.

Por ejemplo, algunos de los factores que tienen una relación más estrecha con las consecuencias negativas son ciertas tendencias en las redes sociales, contenido pro-trastornos alimentarios y una gran atención a la apariencia y las plataformas de fotografía. 

Aquellos jóvenes con problemas previos de imagen corporal tienen más posibilidades de experimentar una alimentación desordenada y una imagen negativa de sí mismos.

La relación entre la imagen corporal y las redes sociales se vuelve más compleja cuando se tienen en cuenta los algoritmos y los cambios en el comportamiento en línea. 

Falta de conclusiones firmes

A pesar de la existencia de un creciente interés por parte de la comunidad científica en este tema, los estudios no pueden dar una respuesta categórica sobre si las redes sociales son la causa directa de los trastornos alimentarios y la preocupación por la imagen corporal.

En su lugar, se argumenta que estos trastornos son complejos y que dependen de múltiples factores, como el entorno social, la genética, las características de personalidad, entre otros. 

Además, la mayoría de los estudios sobre el tema se basan en la autoevaluación de los participantes, lo que no siempre es una fuente fiable de información. A pesar de que se han realizado estudios en países de todo el mundo, muchos de ellos están escritos en inglés y algunos tienen una calidad "moderada", lo que dificulta la elaboración de conclusiones más precisas.

2023-03-26T16:22:22Z dg43tfdfdgfd