La elección entre respirar por la nariz o por la boca afecta nuestra capacidad de oxigenación, pero también influye en nuestra memoria y bienestar mental. Conocé las desventajas de tomar aire por la boca.
Explorar cómo respiramos puede revelar secretos sorprendentes sobre nuestra salud. Optar por la respiración nasal puede ser clave para mantener una memoria sana y descubrí las posibles desventajas asociadas con la respiración oral.
La respiración habitual por la boca puede acarrear diversas consecuencias adversas que van más allá de la congestión nasal temporal.
Los beneficios para la salud de alimentarte con la fruta más comida en todo el mundo
La forma en que respiramos impacta nuestra oxigenación, y tiene efectos significativos en nuestras capacidades mentales y emocionales, según el sitio web We Life. Estudios recientes revelaron un vínculo clave entre la respiración por la nariz y la memoria.
Investigaciones lideradas por el neurólogo Jay Gottfried de la Universidad de Chicago demostraron que el ritmo de la respiración nasal influye en las oscilaciones neuronales del hipocampo y la corteza prefrontal, áreas clave para la memoria y el procesamiento emocional.
Este hallazgo sugiere que la respiración nasal mejora la capacidad de recordar, y promueve una mayor estabilidad emocional en comparación con la respiración por la boca.
Además, estudios de la Universidad Northwestern encontraron que la inhalación nasal, en contraste con la respiración bucal, incrementa la precisión del recuerdo durante las tareas de aprendizaje y memoria. Esto se debe a la estimulación directa que la respiración nasal proporciona a las áreas cerebrales involucradas en el procesamiento y almacenamiento de información.
2024-07-11T01:18:12Z