De acuerdo con el Journal of Alzheimer’s Disease el Viagra podría reducir el riesgo de Alzheimer hasta en un 69%. Les vamos a explicar cómo funciona no sólo ante las disfunción eréctil, si no en la salud general de los hombres.
Y es que es el viagra ha sido súper popular, en sus primeros 20 años en el mercado, se emitieron aproximadamente 65 millones de recetas de Viagra en todo el mundo. El sildenafil, principio activo del Viagra, es efectivo en el 60% al 80% de los pacientes con disfunción eréctil.
El Viagra es el nombre comercial del sildenafilo, un medicamento utilizado principalmente para tratar la disfunción eréctil en hombres.
Fue desarrollado por la compañía farmacéutica Pfizer y aprobado por la FDA en 1998. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la enzima fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), lo que permite un aumento del flujo sanguíneo en ciertas áreas del cuerpo, incluyendo el pene.
También pueden leer: Sexo oral y cáncer de garganta ¿Hay relación?
No dejen de leer: Poesía erótica: ¿cómo nos ayuda en la sexualidad?
El sildenafil actúa inhibiendo la enzima fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), lo que aumenta los niveles de óxido nítrico y, en consecuencia, mejora el flujo sanguíneo.
Este mecanismo no solo es beneficioso para la función eréctil, sino que también podría tener implicaciones en la salud cerebral.
Estudios en modelos animales han mostrado que el sildenafil puede inhibir la acumulación anómala de proteínas asociadas al Alzheimer, mejorar la memoria y promover la formación de células cerebrales.
El sildenafil puede aumentar el crecimiento de neuronas y reducir la acumulación de proteínas tau, que forman ovillos disruptivos en el cerebro de las personas con Alzheimer.
Investigaciones recientes han sugerido una posible relación entre el uso de sildenafil y una reducción en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Un estudio británico encontró que los hombres que tomaban medicamentos para la disfunción eréctil, como Viagra y Cialis, tenían un 18% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer en comparación con aquellos que no los utilizaban. Este hallazgo se mantuvo incluso después de ajustar factores como la edad, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Además, un análisis de datos de más de 7 millones de pacientes en Estados Unidos reveló que quienes tomaban sildenafil tenían un 69% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer durante un seguimiento de seis años. Estos resultados motivan a una investigación más profunda sobre el sildenafil como posible tratamiento coadyuvante para la enfermedad de Alzheimer.
También pueden leer: Lo que deben de saber sobre el nuevo tratamiento para el Alzheimer
Aunque los resultados preliminares son prometedores, es esencial abordar estos hallazgos con cuidado. La relación observada entre el uso de sildenafil y la reducción en el riesgo de Alzheimer es de naturaleza correlacional, lo que significa que no se ha establecido una causalidad directa.
Es posible que otros factores, como el estado general de salud o el acceso a atención médica, influyan en estos resultados. Por lo tanto, se requieren ensayos clínicos controlados para determinar la eficacia y seguridad del sildenafil en la prevención o tratamiento del Alzheimer.
Además, es importante considerar los posibles efectos secundarios del sildenafil. Aunque generalmente es bien tolerado, puede causar efectos adversos como dolores de cabeza, problemas estomacales, aumento de la presión arterial, ritmo cardíaco rápido o irregular y ansiedad.
Especialista: Dagoberto Molina. Urólogo, miembro del Colegio Nacional Mexicano de Urología. Jefe de Urología del Hospital ABC.
TW: @dr_molinapolo / IG: @drmolinapolo / T. 55 5515-7330 / 55 2614 - 4899 / sitio: www.drmolinapolo.com