Mundialmente de 5 % a 10 % de las hospitalizaciones son por casos por infección y de estas, 40 % son infecciones urinarias, según datos del Surveillance Definition of Healthcare Associated Infection and Criteria for Specific Types of Infections in the Acute Care Setting.
30% de los casos de infección urinaria, son prevenibles, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, las infecciones de las vías urinarias (IVU) son la tercera causa de morbilidad en México.
Las infecciones en vías urinarias (IVU) representan la primera causa de consulta médica en mujeres en edad reproductiva. Durante el embarazo es la causa más frecuente de complicaciones perinatales serias.
Este aparato contribuye, junto con los pulmones y el hígado, a mantener la homeostasis, ya que a través de la orina se eliminan del organismo ciertos productos finales del metabolismo y se conservan agua, electrolitos y otros elementos.
El sistema urinario está compuesto por:
La micción (expulsión de orina) dolorosa casi siempre es causada por una infección o inflamación en alguna parte de las vías urinarias, tales como infección en la vejiga o hinchazón e irritación del conducto que lleva la orina fuera del cuerpo (uretra).
El dolor se puede sentir exactamente donde la orina sale del cuerpo o se puede sentir dentro del cuerpo, por detrás del pubis, o en la vejiga o la próstata.
El tracto urinario, desde los riñones hasta el meato uretral, normalmente es estéril y resistente a la colonización bacteriana a pesar de la frecuente contaminación de la uretra distal con bacterias del colon.
La principal defensa contra la infección del tracto urinario es el vaciado completo de la vejiga durante la micció, otros mecanismos que mantienen la esterilidad del tracto son la acidez de la orina, las válvulas vesicoureterales, y diversas barreras inmunitarias y de las mucosas.
Aproximadamente el 95% de las infecciones urinarias se produce cuando las bacterias ascienden por la uretra hasta la vejiga. Las infecciones urinarias complicadas pueden afectar a cualquier sexo, a cualquier edad. Generalmente se considera que la cistitis o la pielonefritis no cumplen con los criterios para considerarse no complicadas. Una infección urinaria se considera complicada si el paciente es un niño, una mujer embarazada.
Por lo general, se consideran infecciones urinarias no complicadas a la cistitis o la pielonefritis que se producen en mujeres adultas premenopáusicas sin ninguna anormalidad estructural o funcional de las vías urinarias, que no están embarazadas
Además, algunos expertos consideran que las infecciones urinarias no son complicadas incluso cuando afectan a las mujeres menopáusicas o pacientes con diabetes bien controlada.
En los hombres, la mayoría de las infecciones urinarias se producen en niños o pacientes de edad avanzada, se deben a anomalías anatómicas o a instrumentación, y se consideran complicadas.
Las raras infecciones urinarias que se producen en hombres de 15 a 50 años suelen afectar a hombres que tienen relaciones sin protección por vía anal o en aquellos que no están circuncidados, y en general se consideran no complicadas.
Ciertos alimentos y bebidas pueden irritar la vejiga, por ejemplo:
Estos son algunos de los signos y síntomas posibles:
Causas de obstrucción:
Una neoplasia es una formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno. Los carcinomas papilares son proyecciones delgadas de la superficie interna de la vejiga a manera de “dedos” que crecen hacia el centro hueco.
Algunas veces al cáncer papilar no invasivo de grado muy bajo (lento crecimiento) se le llama neoplasia urotelial papilar de bajo potencial maligno. Este cáncer suele tener un pronóstico muy favorable.
Dagoberto Molina, Urólogo, miembro del Colegio Nacional Mexicano de Urología y es jefe de Urología del Hospital ABC, contáctalo al T. 55 5515-7330 o a través de TW: @dr_molinapolo
2023-11-20T14:53:08Z dg43tfdfdgfd