EL FRUTO DE LA PATAGONIA QUE FORTALECE LOS HUESOS Y MEJORA LA MEMORIA

La Patagonia es una región que se destaca por su excelencia para el cultivo de frutos únicos y llenos de propiedades. La ciruela patagónica es uno de los más destacados por ser un superalimento natural. 

Esta ciruela colabora en la salud al fortalecer de los huesos y mejorar de la función cerebral. Para muchos este fruto de la Patagonia es una opción natural y accesible para quienes buscan optimizar su salud ósea.

¿Cómo es la ciruela patagónica y por qué es tan beneficiosa?

Una de las formas más beneficiosas de consumir la ciruela es deshidratada, ya que contiene 20 calorías y es una fuente rica en fibra, vitamina K, cobre, potasio y magnesio. 

Esta versión es abundante en polifenoles, un compuesto vegetal que combate la inflamación. Según el AARP, uno de los beneficios más destacados de las ciruelas pasas es su capacidad para fortalecer los huesos y ayudar en la prevención de enfermedades como la osteoporosis

Reabre la feria gastronómica más grande del país: se comen las mejores carnes, salames y quesos

¿Cuáles son las propiedades de la ciruela patagónica?

Las ciruelas son ricas en vitamina K, potasio y magnesio. Además, contienen borolcio, un mineral esencial que favorece la absorción de calcio, magnesio y vitamina D, todos ellos fundamentales para una buena densidad ósea.

El potasio, por su parte, protege contra la pérdida de calcio a través de los riñones. Según el AARP, esto es "muy importante porque disminuye el riesgo de fractura". 

¿Cuáles son los beneficios de las ciruelas patagónicas?

Según el AARP, además de sus notables efectos en huesos y cerebro, las ciruelas ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud:

  • Mejora la digestión y la microbiota intestinal: gracias a su fibra y sorbitol, regulan el tránsito intestinal y favorecen un equilibrio microbiano saludable. 
  • Protección cardiovascular: el AARP informa que añadir ciruelas pasas a la dieta puede ayudar a proteger contra las enfermedades cardiovasculares.
  • Aporte energético constante: al tener un índice glucémico moderado, las ciruelas brindan energía estable, previenen la fatiga mental y favorecen el rendimiento cognitivo.
  • Control de peso: el AARP señala que, aunque las ciruelas pasas son dulces, no causar aumento de peso ni problemas de azúcar en sangre significativos de la misma manera que  el azúcar.
  • Mejora la memoria: los polifenoles presentes en las ciruelas, como el ácido clorogénico y las antocianinas, son potentes antioxidantes que neutralizan los radicales libres y reducen la inflamación neuronal, que mejoran la comunicación entre las células cerebrales y la memoria.

Cómo incorporar las ciruelas en la dieta diaria

Para aprovechar los beneficios que ofrece la ciruela, tanto las ciruelas frescas como las pasas, pueden integrarse en la alimentación diaria. Una de las maneras más accesibles es a través del licuado de ciruela, que puede funcionar como desayuno o snack saludable. 

Además, se pueden consumir de 3 a 5 ciruelas pasas al día solas o acompañadas de yogur, avena o ensaladas.

2025-07-03T21:20:43Z