Quienes se dedican a la buena alimentación y buscan el bienestar físico consideran esencial ganar músculos más definidos y fuertes. En este contexto, los batidos de proteínas se convierten en la opción preferida para acelerar los resultados en el entrenamiento físico.
A pesar de su popularidad, algunos especialistas expresan preocupación, ya que estas bebidas, diseñadas para aumentar la masa muscular, podrían contribuir al aumento de la grasa corporal.
Más allá de los batidos de proteínas, hay un fruto seco que no solo es delicioso, sino que también resulta efectivo para alcanzar estos objetivos: el maní.
Cuida tu memoria: la vitamina clave para evitar olvidos y mejorar la concentración
Atención diabéticos: la mejor fruta para limpiar el hígado y bajar los niveles de azúcar en sangre
Siguiendo el consejo popular de "poco, pero bueno", la Asociación Americana del Corazón recomienda que los adultos consuman entre 3 y 7 porciones de maní a la semana. Cada porción debe pesar entre 20 y 30 gramos sin cáscara.
Estos frutos secos son perfectos como snacks antes de entrenar o como parte del desayuno, según las preferencias de cada uno. También son excelentes como acompañamiento en ensaladas tras el ejercicio, ofreciendo una recarga de energía adecuada.
Descubre los beneficios del maní: un alimento nutritivo que sorprende por su clasificación botánica
El maní, aunque botánicamente es una legumbre, se considera un fruto seco por su forma de consumo. Tanto expertos como consumidores coinciden en que es un alimento muy nutritivo.
El maní presenta una versatilidad culinaria notable, pudiendo ser consumido crudo, tostado, hervido, frito, en polvo o como manteca.
Ingerirlo con su fina piel similar al papel es ventajoso desde el punto de vista nutricional, ya que esta parte está repleta de antioxidantes y fitoquímicos.
Beneficios del maní: fibra, digestión y recetas versátiles
Además de ser una excelente fuente de nutrientes, el maní también contiene antioxidantes que pueden ayudar a combatir la inflamación en el cuerpo, lo que es crucial para quienes realizan actividad física intensa. Incorporar maní en la dieta no solo apoya el desarrollo muscular, sino que también puede mejorar la recuperación post-entrenamiento gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Por otro lado, el maní es versátil y se puede incluir en diversas recetas, desde batidos hasta salsas, lo que facilita su incorporación en la alimentación diaria. Esta adaptabilidad lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y nutritiva sin sacrificar el sabor.
2025-05-12T21:30:11Z