LAS SEMILLAS LLENAS DE OMEGA-3 PARA PROTEGER EL CORAZóN, REDUCIR EL COLESTEROL Y REGULAR EL AZúCAR EN SANGRE

Las semillas cobraron protagonismo en la alimentación gracias a sus múltiples beneficios para la salud. Estas aliadas naturales están cargadas de nutrientes esenciales como fibra, ácidos grasos saludables, minerales y antioxidantes, que colaboran en la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del sistema inmunológico. 

Entre la gran variedad de opciones disponibles, existe una semilla en particular que destaca por su alta concentración de omega-3 y sus múltiples propiedades protectoras para el corazón. Su consumo regular puede marcar la diferencia en los niveles de colesterol, presión arterial y azúcar en sangre. 

Recomendación

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Recomendación

La bebida repleta de calcio para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis

¿Cuáles son las semillas llenas de omega-3 que ayudan a proteger el corazón?

Se trata de las semillas de chía, conocidas desde tiempos ancestrales por sus propiedades medicinales. Este alimento, proveniente de la planta Salvia hispanica, han sido parte fundamental de la dieta de culturas como la maya y la azteca, y hoy ocupan un lugar privilegiado en la nutrición moderna gracias a su altísimo contenido en omega-3 de origen vegetal. 

Además, la chía contiene ácidos grasos omega-6 en una proporción ideal, junto con fibra soluble e insoluble, antioxidantes y minerales como calcio, magnesio y boro.

Beneficios de las semillas de chía para la salud del corazón

El mayor aporte de las semillas de chía está en su capacidad para proteger el sistema cardiovascular. Su contenido en omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y antitrombóticas, lo que contribuye a regular la presión arterial y a mejorar los niveles de colesterol. Ayudan a disminuir el colesterol LDL (el malo) y a aumentar el HDL (el bueno). 

A este efecto se suman la fibra y los beta-sitosteroles, compuestos vegetales que demostraron ser eficaces en la prevención de enfermedades coronarias y en el tratamiento del colesterol alto.

Otros beneficios de la chía

  • Regular el azúcar en sangre: su alto contenido en fibra soluble permite liberar los azúcares de forma gradual, evitando picos de glucosa e insulina. 
  • Combatir el estreñimiento: gracias a su fibra y mucílagos, estimulan el movimiento intestinal y mejoran la digestión. 
  • Favorecer la pérdida de peso: al absorber líquidos y expandirse en el estómago, generan sensación de saciedad. 
  • Prevenir el envejecimiento prematuro: por su elevado contenido de antioxidantes como quercetina y ácido cafeico. 
  • Fortalecer los huesos: aportan el 20% del calcio diario recomendado en solo dos cucharadas (30 g), además de boro y magnesio.
Vivienda

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos que superen esta cantidad de años pasarán a ser propietarios

Educación

Se extienden las vacaciones de invierno y todos estos alumnos tendrán 3 semanas de descanso

¿Cómo sumar las semillas de chía a la dieta?

Versátiles y fáciles de incorporar, las semillas de chía pueden consumirse crudas o remojadas. Se pueden agregar a batidos, yogures, ensaladas, compotas, cereales o preparar puddings. También pueden usarse molidas en panes, galletas o infusiones. 

Una de las formas más populares es hidratarlas con agua o leche vegetal durante 15-20 minutos hasta que formen un gel. Este gel también puede ser un sustituto del huevo en recetas veganas. Se recomienda no superar los 48 gramos diarios, siendo una dosis inicial ideal unos 25-30 gramos al día, el equivalente a dos cucharadas soperas.

2025-07-03T19:26:49Z