JORGE ÁNGEL, ENFERMERO, ADVIERTE SOBRE CUáNTOS CAFéS TOMAMOS AL DíA: “SOBREPASAR ESA CANTIDAD NO SERíA BUENO PARA EL ORGANISMO”

El café forma parte de la rutina diaria de millones de personas. Para algunos, es un ritual matutino; para otros, una necesidad a lo largo del día. Pero, ¿hasta qué punto es seguro su consumo? El enfermero y divulgador sanitario Jorge Ángel (@enfermerojorgeangel) ha resuelto esta duda común en uno de sus vídeos de TikTok, donde alerta sobre el exceso de cafeína y sus posibles efectos secundarios: “Sobrepasar esa cantidad no sería bueno para el organismo”.

Según explica, lo más importante no es tanto el número de cafés que tomamos como la cantidad total de cafeína que ingerimos. “Nos vamos a centrar principalmente en la cantidad máxima de cafeína. La cafeína es una sustancia psicoactiva que pertenece al grupo de las xantinas y estimula el sistema nervioso central”, señala.

Aunque su consumo moderado se asocia a beneficios como el aumento de la concentración o el rendimiento físico, una ingesta elevada puede provocar efectos adversos: “Su consumo elevado puede producir ansiedad, temblores, taquicardias e insomnio”, advierte Jorge Ángel.

Tres tazas al día, el límite recomendado

¿Cuánta cafeína hay en una taza de café?

No todas las tazas de café contienen la misma cantidad de cafeína. Según el enfermero, una taza contiene aproximadamente entre 80 y 100 mg, aunque esto puede variar dependiendo del tipo de café, la cantidad utilizada y la forma de preparación. Un espresso, un café de cápsula, uno filtrado o uno de cafetera italiana no aportan la misma dosis.

La dosis máxima recomendada en adultos, según Jorge Ángel, es de 300 mg de cafeína al día. Esto equivale a unas tres tazas de café de tamaño medio. A partir de ahí, el consumo podría considerarse excesivo, especialmente si se combina con otras fuentes de cafeína como refrescos, bebidas energéticas, ciertos tés o medicamentos.

La cafeína, aliada y enemiga del sistema nervioso

¿Y si me paso?

El propio Jorge Ángel lo resume de forma directa: “Básicamente la cantidad diaria de café sería de unas tres tazas al día, sobrepasar esta cantidad no sería bueno para el organismo”. El exceso de cafeína, además de los efectos ya mencionados, puede alterar el ritmo cardíaco, dificultar el sueño y generar dependencia a medio plazo.

Lee también

Jorge Ángel, enfermero: “Usar auriculares durante mucho tiempo puede causar pérdida de audición”

María Romero

Sin embargo, también matiza que no se trata de demonizar el café. “Por otra parte, el café no tiene otros efectos perjudiciales sobre él”, añade. En efecto, la evidencia científica actual no relaciona el consumo moderado de café con enfermedades graves, y algunos estudios apuntan incluso a beneficios antioxidantes y cardiovasculares en ciertas personas.

2025-04-14T19:24:54Z