LA GENTE QUE BEBE ALCOHOL REGULARMENTE MUERE 13 AñOS ANTES QUE LOS NO BEBEDORES

Un estudio de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, publicado en la revista Neurology, demuestra la relación entre el consumo excesivo de alcohol y las lesiones cerebrales , y revela que la gente que bebe alcohol habitualmente muere 13 años antes que aquellos que nunca han bebido.

¿Y qué significa consumir alcohol regularmente? Según el estudio, debemos entender como “grandes bebedores” a aquellos que beben, como mínimo, 8 bebidas alcohólicas a la semana. Los expertos alertan de que tienen más riesgo de tener problemas de memoria y de razonamiento que los abstemios.

¿Qué se entiende por “una bebida alcohólica”?

Como es evidente, en función del tipo de bebida, se cuenta una cantidad de líquido u otra, ya que se considera que una copa tiene 14 gramos de alcohol. Según los autores del estudio, toman como estándar unos 350 ml de cerveza (aproximadamente una lata), 150 ml de vino (una copa) o 45 ml de licor destilado (un combinado ronda típicamente los 50-60 ml).

Teniendo en cuenta este valor estipulado de 14 gramos, se pueden realizar cálculos de cuánta cantidad de alcohol ingerirás en la bebida que estás tomando, en función de la graduación.

Lee también

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “Nuestra mente crea miedos que no son reales y nos limitan”

Judith del Río

La causa de este efecto se debe a que el consumo de alcohol dificulta el flujo sanguíneo, y esto, con el tiempo, puede afectar al cerebro, empezando por la memoria. Serían unos síntomas que podrían confundirse fácilmente con el deterioro cognitivo que se produce con la edad.

Después, puede derivar en enfermedades más graves que hacen que los consumidores habituales vivan, en promedio, 13 años menos que aquellos que no beben. Los investigadores también encontraron que los grandes bebedores y los que lo habían sido tenían más probabilidades de desarrollar marañas neurofibrilares, un biomarcador asociado a la enfermedad de Alzheimer, con un 41% y un 31% más de probabilidad, respectivamente.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

2025-04-15T09:40:04Z