Nuestro bienestar es esencial para seguir adelante en el día a día. En una sociedad cada vez más extensa y completa, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier consecuencia. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Uno de los nombres más conocidos en España sobre la materia es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School, quien a menudo comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y demás actividades. Una de sus últimas reflexiones se centra en el poder de nuestras neuronas. Mediante una entrevista, el experto en bienestar emocional comentaba la positividad como una clave para desarrollar el cerebro.
“Cuando una persona tiene una mentalidad más positiva, cuando una persona está más ilusionada, cuando a persona se arriesga más en la vida y se tropieza aprende, se levanta y sigue adelante, la neuroplasticidad se favorece en todas sus dimensiones: hay nuevos receptores en la membrana, hay nuevas conexiones, nuevos circuitos y nuevas neuronas”, remarcaba. De igual forma, también destacaba los perjuicios de los pensamientos más negativos.
Lee también“Pero si una persona ante los fracasos, ante las dificultades cae en la depresión, cae en la desesperanza, cae en la sensación de impotencia, hay dos hormonas que empiezan a subir a niveles muy peligrosos. Una es un neurotransmisor, que es como una hormona intracerebral, y otra es una hormona que funciona en el cerebro y fuera”, insistía. Si estos dos elementos se combinan, pueden resultar muy perjudiciales para nuestra cabeza.
“El neurotransmisor es el glutamato: cuando persona está muy tensa, muy nerviosa, llena de ansiedad, ‘yo no puedo con esto, no sé qué’, y se queda allí y se queda ahí tal cual, empieza a subir. Y el cortisol empieza a subir, el cortisol entra también en tejido cerebral. La combinación de los dos llega a matar neuronas, primero bloquea todo el proceso de neurogénesis, pero es que además mata neuronas”, sentenciaba.
Lee también“Es un ejemplo claro de como la mente es capaz de afectar físicamente a cerebro. Tú te haces más listos porque la inteligencia es la capacidad de resolver problemas y adaptarte. Si tú tienes neuronas que están más conectadas, neuronas que comparten más información, neuronas que trabajan mejor, indudablemente tu capacidad de resolver problemas, tu capacidad de adaptarte aumenta”, recomendaba.
2025-05-12T19:51:19Z