El truco definitivo para cambiar de hábitos
¿Te imaginas despertarte un día y no tener que convencerte a ti mismo/a de hacer ejercicio? ¿O que cocinas recetas saludables cada mediodía sin siquiera tener que pensarlo? ¿Te imaginas que te pasas el día sin acordarte del celular y de las redes sociales? Ese momento ideal no está tan lejos como piensas, pues se sustenta en hábitos que puedes comenzar a adquirir hoy mismo. Las rutinas específicas y el control de los hábitos te permitirán triunfar en la vida. De hecho, todas las personas de éxito de nuestra sociedad siguen este patrón de hábitos refinados y prolongados en el tiempo. Así es, nuestro día a día se compone de hábitos más o menos saludables que incluyen cómo nos levantamos por la mañana, con cuánta frecuencia limpiamos, qué compramos en el supermercado, qué ropa vestimos, etc. A veces nos parece que ya es demasiado tarde para cambiar, aunque nosotros te queremos demostrar lo contrario: los hábitos, si sabes cómo, son fáciles de adoptar. ¡Haz clic para descubrir más!
2023-03-26T09:10:40Z
5 consejos para una vida menos sedentaria
Desde los años 80 hasta hoy, nuestro estilo de vida ha cambiado de forma completamente radical, y además mucho más rápido que en cualquier otra época del pasado. Muy a menudo, en el transcurso de nuestros días, pasamos muchas horas delante del ordenador, o sentados de cualquier otra forma, y éste es un hábito realmente perjudicial para nuestro organismo. El sedentarismo, es decir, no realizar una actividad física adecuada, nos expone a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, etc.), pero también de contraer enfermedades como la obesidad. Todo esto podría evitarse añadiendo una buena dosis de actividad física a la propia vida. El problema es que a menudo, aunque uno quisiera entre la familia y el trabajo, simplemente no hay tiempo. Entonces, ¿qué se puede hacer, al menos para realizar un mínimo de actividad física? Estos pequeños consejos podrían serte muy útiles.
2023-03-19T14:20:58Z
¿Te despiertas en mitad de la noche? Sigue algunos consejos para volver a dormirte rápidamente
Hay muchas razones por las que nos despertamos en mitad de la noche. El estrés es la primera causa, pero también puede depender de otros factores, como una pareja ruidosa, la preocupación por los niños, una temperatura ambiente demasiado alta, y muchos más. Cuando ocurre, es necesario adoptar los comportamientos adecuados para evitar despertarse del todo, pero no hay que forzarlo. No existen técnicas específicas para volver a conciliar el sueño después de despertarse en mitad de la noche, pero sí que podemos dar unas pautas a seguir que le ayudarán, en primer lugar, a no despertarse. Estas conductas son necesarias, pero también hay cosas que debes evitar hacer antes de acostarte. Dormir bien es esencial para tener un buen día, así que ten cuidado y sigue nuestros consejos.
2023-03-26T13:32:03Z
Mi gato ha perdido el apetito: éstas son las posibles causas
El bienestar y la salud física del animal de compañía es una prioridad para muchas personas, y una fuente de enorme estrés si uno se da cuenta de que algo va mal. En efecto, ver que la mascota está enferma, no come o no juega preocupa sin duda a todos los propietarios. Especialmente en el caso de los gatos, que no tienen la fuerza expresiva de los perros, a menudo es difícil saber si algo va mal. Incluso si de repente deja de comer, puede no haber una causa externa evidente, por lo que es complicado saber qué hacer. Las razones por las que un gato doméstico deja de comer pueden ser muchas, así que no se preocupe. Hemos decidido mostrarte las principales. De este modo, si observa un comportamiento similar, podrá reaccionar con rapidez y atajar el problema.
2023-03-26T13:11:42Z
Desencadenantes, señales de advertencia y síntomas de la epilepsia a los que prestar atención
La epilepsia es un trastorno frecuente que causa convulsiones. Este afecta al cerebro, con repentinos ataques de actividad eléctrica que modifican temporalmente su funcionamiento. Estos episodios desencadenan convulsiones, de las cuales existen muchos tipos diferentes. La mayoría de las veces, a las personas se les diagnostica esta afección durante la infancia o cuando son mayores de 60 años de edad. Pero entonces, ¿cuáles son los causantes de la epilepsia? La verdad es que la mayoría de las veces no se sabe con certeza cómo se llega a padecer este trastorno. No obstante, en algunos casos, la epilepsia podría ser el resultado de un daño al cerebro debido a un traumatismo craneal, un accidente cerebrovascular, abuso de las drogas o del alcohol, o una infección del cerebro. En este artículo, analizaremos los síntomas de la epilepsia, así como cualquier desencadenante al que haya que prestarle atención.
2023-03-26T08:10:03Z